Descripción
Destinatarios/as
Trabajadores/as en activo, desempleados/as
Objetivos
Aprender a realizar diferentes tipos de operaciones en instalaciones de automatización industrial, relacionando sus elementos y conociendo los tipos de automatismos y sus aplicaciones al entorno industrial
Contenido
Introducción a los sistemas automáticos
Elementos de un sistema automatizado
– Sensores y captadores (sensores táctiles y de proximidad)
– Accionadores y preaccionadores
– Elementos de diálogo hombre-máquina (pulsadores, selectores manuales, pilotos, visualizadores, paneles de operador)
Sistemas automatizados cableados.
– Automatismos básicos: Protección de motores asíncronos trifásicos / Arranque directo de un motor asíncronos trifásico/Cambio de sentido de giro de un motor asíncronos trifásico / Regulación de velocidad en los motores asíncronos trifásicos.
– Resolución de problemas de automatización cableados.
Sistemas automatizados con PLC.
– Definición y características intrínsecas de un PLC.
– Descripción de los autómatas OMRON
– Características de los autómatas de la casa OMRON, modelos CPM1A, CQM1 y CP1L.
– Cableado del autómata.
– Programación Básica y CX-Programmer.
– Programación avanzada: Programación de automatismos avanzado / Programación de HMI.
GRAFCET
– Introducción al lenguaje de definición de automatismos secuenciales GRAFCET.
– Codificación de GRAFCET en lenguaje de contactos.
– Resolución práctica de problemas de automatización mediante GRAFCET.
La automatización industrial en la empresa 4.0. Innovación y conectividad
CV Profesorado
D. Emilio Torres: Ingeniero en Organización Industrial e Ingeniero Técnico Industrial, con la especialidad en electrónica Industrial. Es Consultor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). Fue profesor asociado de la Universidad Politécnica de Valencia y consultor de organización industrial autónomo. Durante 6 años trabajó en la empresa Feber como adjunto al director de producción y como responsable de logística interna. Es profesor Técnico de Formación Profesional en la especialidad de Instalaciones Electrotécnicas desde el año 2004, docente en ciclos formativos de Formación Profesional en los módulos de Automatismos Industriales, Instalaciones Domóticas e Instalaciones de Interior. En el ámbito industrial también es docente habitual, realizando tanto formación a medida como cursos en abierto para trabajadores y desempleados.
D. José Carlos Torregrosa Giménez: Ingeniero técnico Industrial, especialidad en Electrónica industrial (EPSA), master técnico superior en Prevención de riesgos laborales, especialidad seguridad en el trabajo y Curso de aptitud Pedagógica (CAP). Desde 1995 responsable de mantenimiento industrial en diversos sectores. Desde 1998 complementa su experiencia profesional con la docente en distintos centros de formación públicos y privados dando cursos técnicos para el SERVEF, particulares y empresas.
Precio
Asociados/as AIJU: 910 euros; 2º asistente y siguientes de la misma empresa: 728euros.
No asociados/as AIJU: 1092 euros; 2º asistente y siguientes de la misma empresa: 910 euros.
Observaciones
Una vez aceptada su solicitud, AIJU le indicará cuándo debe efectuar el pago.
IMPORTANTE: La solicitud de preinscripción es también un compromiso de pago en caso de ser admitido en la acción formativa. Sólo se admitirán cancelaciones con derecho a devolución o anulación del pago, si se comunican a AIJU con al menos 5 días laborables de antelación a la fecha de inicio. Una vez confirmada la plaza al alumno/a, si éste no asistiera al curso y no lo notifica, se le cobrará el importe integro del mismo.
* BONIFICACIÓN CURSOS: el importe de este curso puede bonificarse si se solicita a la FUNDAE. Gestión de la bonificación gratuita por parte de AIJU. Consúltenos.