Descripción
Destinatarios/as
Trabajadores en activo prioritariamente del sector plástico-químico, desempleados.
Objetivos
Explicar las operaciones para la gestión de los residuos industriales, desde su recogida hasta su disposición final
Contenido
1. Recogida, transporte y almacenamiento de residuos industriales
– Recogida y transporte:
Tipos de residuos
Volumen de residuo
Frecuencia de recogida
Distancias recorridas en el transporte
Vehículos utilizados
Normativa asociada al transporte
– Almacenamiento:
Propiedades físico-químicas de los residuos
Peligrosidad
Procedimientos de descarga de los residuos
Condiciones del área de descarga
Tiempo máximo de almacenaje
Tasa de generación de residuos
Recipientes de almacenaje y disponibilidad de espacio
Ventilación de los espacios de almacenamiento
– Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la recogida, transporte y almacenamiento de residuos industriales
2. Tratamiento de residuos industriales
– Tratamiento físico-químico:
Finalidad y objetivos de una planta de tratamiento físico-químico
Distribución general de una planta de tratamiento
funcionamiento, manejo y mantenimiento de equipos (centrífuga, escurrimiento de fluido, destilación simple, entre otros)
Procesos físicos (separación de sólidos): sedimentación, flotación, filtración
Procesos químicos: neutralización, precipitación, coagulación-floculación.
Procesos físico-químicos: absorción, adsorción, intercambio iónico, ruptura de emulsión
– Tecnologías de solidificación/estabilización:
Objetivos y aplicaciones
Mecanismos de inmovilización
Comportamiento de residuos inertizados
Criterios para la aplicación de los procesos de solidificación/estabilización
– Tratamiento térmico o valorización energética (incineración):
Aspectos generales
Problemática medioambiental
Tecnología para la incineración
– Valorización:
Tipos de residuos valorizables
Tecnologías aplicables
Proceso de valorización (orgánicos e inorgánicos)
Vías para la valorización de residuos industriales: tendencias
– Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el tratamiento de residuos industriales
3. Vertido de residuos industriales en depósitos de seguridad
– Requisitos generales para la localización de depósitos de seguridad
– Fase de construcción
– Fase de explotación o funcionamiento:
Admisión y acondicionamiento de residuos
Procesos de descarga y depósito de residuos
Tratamiento de lixiviados y gases
– Sellado y clausura
– Vigilancia y control post-clausura
– Recuperación ambiental del depósito de seguridad
– Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el vertido de residuos industriales
CV Profesorado
– D. Juan Sanjuan Ugeda. Ingeniero técnico. Formación especializada en gestión de residuos. Desde 2017 Responsable de calidad, medio ambiente y PRL en Reciclados Elda. Ha trabajado en el área de calidad, medioambiente y PRL en diferentes empresas de la zona
– Dña. Erika de Oliveira Jardim, Dra. en Ciencias de materiales. Técnico especialista en AIJU en el área de medioambiente. Ha sido profesora en la Universidad de Alicante en temas medioambientales.
Precio
GRATUITO. La formación que se detalla es totalmente gratuita ya que cuenta con la financiación por parte de LABORA. El Plan de Formación va dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados -preferentemente del sector plástico/químico- (Profesionales en activo que estén dados de alta el primer día del curso en régimen general de la Seguridad Social o como autónomos). También podrán participar personas desempleadas.
Requisitos académicos de acceso para el alumnado
Para poder realizar la formación los alumnos/as han de poder acreditar que disponen de al menos una de estas titulaciones:
1) Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
2) Certificado de profesionalidad de nivel 2
3) Certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional
4) Cumplir el requisito de acceso a los ciclos formativos de grado medio, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso
5) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años
6) Tener acreditadas las competencias clave de nivel 2.