Descripción
Destinatarios/as
Trabajadores en activo prioritariamente del sector plástico-químico, desempleados.
CV Profesorado
Dña. Asunción Martínez: Doctora en Ciencias Químicas. Máster en Administración de Empresas. Investigadora principal en proyectos de investigación nacionales y europeos sobre desarrollo de formulaciones de materiales plásticos, procesado de plásticos, fabricación aditiva, moldes de inyección, tratamiento de superficies, caracterización de termoplásticos, etc. Profesora de la asignatura de materiales plásticos del Ciclo Medio y Ciclo Superior de “Técnico en operaciones de transformación de plástico y caucho”, así como de otros cursos organizados por AIJU sobre materiales plásticos. Actualmente es responsable del Área de Materiales Innovadores y Procesos de AIJU, realizando principalmente tareas de gestión de proyectos y servicios a las empresas. Posee experiencia en el desarrollo de nuevos materiales plásticos y su procesado para diversos sectores, en especial el juguete. Es docente habitual, ponente en conferencias y jornadas nacionales e internacionales y miembro del Comité de normalización ISO TC261 “Fabricación aditiva”. Ha realizado diferentes publicaciones, dirigido proyectos de fin de carrera sobre polímeros y procesado, etc.
Dña. Ana Ibáñez: Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Ingeniera Industrial. Desde 2006, técnico especialista en el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU). Amplia experiencia en caracterización de materiales plásticos, procesado (extrusión e inyección) de plásticos y polímeros biodegradables. Investigadora principal de proyectos nacionales e internacionales sobre procesado de plásticos y desarrollo de formulaciones de plásticos. Extensa formación en temas de procesado, materiales y nanomateriales. Ha participado en diversas publicaciones y es ponente en congresos y cursos de formación vinculados a estas temáticas Actualmente desempeña tareas gestión de proyectos y servicios a empresas.
Objetivos
– Identificar y caracterizar materiales termoplásticos, y otras sustancias químicas (colorantes, ligantes, desengrasantes y otros), para su utilización o almacenamiento.
– Interpretar la formulación de una mezcla de materiales termoplásticos y dosificar los ingredientes previamente acondicionados.
– Elaborar y controlar mezclas de polímeros termoplásticos con los ingredientes, productos auxiliares y equipos específicos, según técnicas, porcentajes establecidos y tablas de características elementales.
– Controlar, acondicionar, expedir y, en su caso, almacenar materiales termoplásticos ya preparados.
– Prevenir riesgos derivados de la manipulación de materias primas y del trabajo con máquinas de elaboración de mezclas.
Contenido
1. Materias primas: polímeros y aditivos.
2. Preparación de mezclas.
3. Preparación de preformas y conservación de las mezclas obtenidas.
Precio
GRATUITO. La formación que se detalla es totalmente gratuita ya que cuenta con la financiación por parte de LABORA. El Plan de Formación va dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados -preferentemente del sector plástico/químico- (Profesionales en activo que estén dados de alta el primer día del curso en régimen general de la Seguridad Social o como autónomos). También podrán participar personas desempleadas.
Requisitos académicos de acceso para el alumnado
Para poder realizar la formación los alumnos/as han de poder acreditar que disponen de al menos una de estas titulaciones (Articulo 20, Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad):
a) Estar en posesión del título de Bachiller
b) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
c) Estar en posesión de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional
d) Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
e) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.
f) Tener las competencias clave necesarias, de acuerdo con lo recogido en el anexo IV de este real decreto, para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente al certificado de profesionalidad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.