Descripción
Destinatarios/as
Trabajadores en activo prioritariamente del sector plástico-químico, desempleados.
CV Profesorado
D. Ruperto Martínez: Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Diseño Industrial. Desde 2006, técnico especialista en el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU). Amplia experiencia en desarrollo de producto tanto para asesoramiento a empresas en innovación y transferencia tecnológica, como para desarrollo de nuevos productos comerciales. Experto en diseño para producción en serie a nivel industrial. Extensa formación en temas de diseño, acabado y mecanizado de piezas y prototipado rápido. Ha participado en diversas jornadas y cursos de formación vinculados al Additive Manufacturing. Amplia experiencia en servicios tecnológicos y servicios a empresas de diferentes sectores industriales. Actualmente desempeña tareas servicios a empresas, gestión de proyectos y formación a empresas en relación con estas temáticas.
D. Ignacio Seguí: Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Química Industrial. Desde 1995, técnico especialista en el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU). Investigador en gran cantidad de proyectos nacionales e internacionales vinculados al diseño asistido por ordenador, automatización en sistemas de digitalización en entornos CAD-CAM, configuración de moldes u otras temáticas. Asesor de empresas en innovación y transferencia tecnológica. Experto en realidad virtual, realidad aumentada e ingeniería asistida por ordenador. Es autor de diversas patentes. Ha participado en diversas publicaciones y es ponente en congresos, jornadas y cursos de formación vinculados a estas temáticas. Amplia experiencia en servicios tecnológicos y servicios a empresas de diferentes sectores industriales.
Objetivos
- Interpretar los croquis, planos y plantillas para la obtención de un molde o modelo.
– Representar gráficamente moldes o modelos para la transformación de polímeros.
Contenido
1. Sistemas de representación para moldes o modelos para la transformación de
polímeros
− Sistema Diédrico: Fundamentos.
• Planos de proyección.
• Proyecciones del punto, recta y plano.
• Trazas.
• Intersección, paralelismo y perpendicularidad.
• Distancias.
• Abatimientos, giros y cambios de plano.
• Representación.
• Secciones planas.
• Detalles específicos de moldes o modelos: puntos de inyección, canales de
alimentación y sistemas de vacío.
2. Interpretación de planos para moldes o modelos para la transformación de polímeros
− Fundamentos. Normas sobre la representación de las piezas industriales.
• Elección de las vistas.
• Croquizado.
• Representación de formas industriales.
• Organización de vistas, cortes y secciones.
• Escalas.
• Interpretación de un dibujo.
3. Principios de acotación para moldes o modelos para la transformación de polímeros.
− Sistemas de acotación. Aplicación de normas de acotación.
• Tolerancias:
• Fundamentos. Tipos de ajustes. Nomenclatura. Selección de ajustes. Consignación de
las tolerancias en los dibujos. Normas sobre acotación con tolerancias.
• Tolerancias geométricas: Tolerancias de forma y de posición. Signos superficiales e
indicaciones escritas.
Precio
GRATUITO. La formación que se detalla es totalmente gratuita ya que cuenta con la financiación por parte de LABORA. El Plan de Formación va dirigido prioritariamente a trabajadores ocupados -preferentemente del sector plástico/químico- (Profesionales en activo que estén dados de alta el primer día del curso en régimen general de la Seguridad Social o como autónomos). También podrán participar personas desempleadas.
Requisitos académicos de acceso para el alumnado
Para poder realizar la formación los alumnos/as han de poder acreditar que disponen de al menos una de estas titulaciones:
1) Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
2) Certificado de profesionalidad de nivel 2
3)certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional
4) Cumplir el requisito de acceso a los ciclos formativos de grado medio, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso
5) Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años
6) Tener acreditadas las competencias clave de nivel 2.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.