Descripción
Destinatarios
– Profesionales y empresas del sector del producto infantil y ocio.
– Empresas de materia prima, fabricación de productos, diseƱo, gestión de residuos.
– Expertos en sostenibilidad, seguridad y tecnologĆas emergentes.
Objetivos
Los objetivos principales de este evento son:
– Explorar de manera integral los desafĆos y oportunidades que la transición hacia un modelo de economĆa circular presenta para la industria de productos de consumo.
– AnĆ”lisis del contexto legislativo y normativo actual, incluyendo la implementación del reglamento de diseƱo ecológico y seguridad de producto
– Presentación de las Ćŗltimas tendencias e innovaciones en materiales sostenibles.
– Impulsar la adopción de prĆ”cticas de sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de valor.
– Abordar la trazabilidad y transparencia mediante herramientas como el pasaporte digital de productos
– Analizar en profundidad la gestión de residuos y la responsabilidad ampliada del productor (RAP).
– Fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector, ofreciendo una plataforma para establecer contactos y explorar posibles sinergias.
– Desarrollar el talento y la formación en el Ć”mbito de la economĆa circular, presentando iniciativas y oportunidades para jóvenes investigadores en Ć”reas punteras como la inteligencia artificial aplicada a la formulación de plĆ”sticos y la biompresión.
– Inspirar y motivar a las empresas a liderar el cambio hacia la sostenibilidad, a travĆ©s de la presentación de casos de Ć©xito en la implementación de prĆ”cticas innovadoras y la reflexión sobre el activismo empresarial como motor de transformación.
En definitiva, el evento se configura como un espacio clave para la adaptación a los nuevos requisitos legislativos y normativos a través de la innovación en prÔcticas sostenibles.
Programa
Consultar en ficha del curso.
*En caso de tener problemas con la inscripción, por favor comunĆquelo a formacion@aiju.es