Descripción
Destinatarios/as
Gerentes, Directores/as comerciales, Jefes/as de venta, responsables y trabajadores/as de atención al cliente, y en general, cualquier persona que tenga entre sus funciones y responsabilidades el trato directo con el cliente, ya sea de forma directa o indirecta.
CV Profesorado
D. Xavier Navarro Carrascosa: Licenciado en Gestión Comercial y Marketing en ESIC. Director -Consultor de NAVARRO CONSULTORES, empresa dedicada a la consultorĆa, formación y selección, especializada en las Ć”reas de Dirección General y Comercial; en particular, en la realización de Planes EstratĆ©gicos, Organización de Departamentos Comerciales y Redes de Venta, Mejora de la Productividad comercial, Implantación de Sistemas de Dirección por Objetivos y Remuneración de Vendedores. Docente de la asignatura Dirección Comercial en la Titulación Superior de Gestión Comercial y de Marketing (ESIC Valencia). Docente de la asignatura Dirección de Equipos comerciales en la Titulación Superior de Gestión Comercial y de Marketing (ESIC Valencia).
Objetivos
– Descubrir y asumir la importancia de la atención al cliente en el desarrollo y crecimiento de la empresa.
– Adquirir y ejecutar pautas de comportamiento y de comunicación que optimizan la atención al cliente.
– Descubrir y asumir la importancia que tiene una queja o reclamación en el desarrollo y crecimiento de la empresa.
– Interiorizar procedimientos de comunicación que optimicen la gestión de dicha queja.
– La orientación al cliente, como estrategia de la empresa.
Contenido
1. ¿Qué es una queja?
2. Satisfacción e insatisfacción del cliente. Causas de una insatisfacción del cliente.
2.1.1 Por el producto/Servicio
2.1.2 Por la atención y/o el trato recibido
2.1.3. Por el sistema
3.Consejos para solucionar una queja.
Solucionar quejas. QuƩ hacer paso a paso.
4. Elaboración e implantación de un sistema preventivo de quejas
5. La atención al cliente y la orientación al cliente
6. La orientación al Cliente como estrategia de empresa.
6.1. La orientación al Cliente como ventaja competitiva.
6.1.1. Sistema
6.1.2. Servicio
6.1.3. Personal
6.1.3.1. Calidad tƩcnica
6.1.3.2. Interacción humana
6.1.3.3. Poder
6.2. La orientación al Cliente como valor añadido al producto.
6.3. La orientación al Cliente como garantĆa de su satisfacción.
6.4. La orientación al Cliente como herramienta de Fidelización.
7. Habilidades de comunicación para atender y tratar con clientes: Cara a cara y por teléfono.
7.1.Lenguaje verbal Vs NO verbal
7.2. Informar Vs. Comunicar
7.3. Escucha Activa
7.4. EmpatĆa
7.5. Asertividad
7.6. Comunicación efectiva a través del teléfono
Precio
Asociados/as AIJU/desempleados/as: 260 euros; 2Āŗ asistente y siguientes de la misma empresa: 208euros.
No asociados/as AIJU: 312 euros; 2Āŗ asistente y siguientes de la misma empresa: 260 euros.
Observaciones
Una vez aceptada su solicitud, AIJU le indicarƔ cuƔndo debe efectuar el pago.
IMPORTANTE: La solicitud de preinscripción es tambiĆ©n un compromiso de pago en caso de ser admitido en la acción formativa. Sólo se admitirĆ”n cancelaciones con derecho a devolución o anulación del pago, si se comunican a AIJU con al menos 5 dĆas laborables de antelación a la fecha de inicio. Una vez confirmada la plaza al alumno/a, si Ć©ste no asistiera al curso y no lo notifica, se le cobrarĆ” el importe integro del mismo.
* BONIFICACIĆN CURSOS: el importe de este curso puede bonificarse si se solicita a la FUNDAE. Gestión de la bonificación gratuita por parte de AIJU. ConsĆŗltenos.