Descripción
Destinatarios/as
Trabajadores en activo, desempleados.
Objetivos
Conocer las materias primas poliméricas y sus aditivos, preparar mezclas de materiales de acuerdo a órdenes de trabajo, conocer los ensayos de calidad de materia prima y producto acabado, recuperar materiales de desecho de la transformación, operar los sistemas de secado para acondicionar los materiales termoplásticos para su transformación.
Contenido
1. Materias primas: polímeros y aditivos.
Teoría atómico-molecular. Sistema periódico. El átomo y sus enlaces.
El lenguaje químico. Formulación y nomenclatura de compuestos químicos. Reglas de I.U.P.A.C.
Química del carbono. Enlaces del carbono.
Macromoléculas: Monómeros, polímeros.
Reacciones de polimerización.
Descripción, características y clasificación de las principales familias de plásticos. Acrónimos más usuales. Poliolefinas (polietileno, polipropileno, otras poliolefinas y copolímeros)
Policloruro de vinilo y sus compuestos
Poliestireno y copolímeros (ABS, HIPS, SAN)
Poliacrilatos y metacrilatos
Poliamidas (Nylons)
Policarbonato
Poliésteres
Plásticos de ingeniería (POM, PEK, PEEK, PPO y otros)
Aditivos e ingredientes de mezcla. Efectos sobre las propiedades finales.
2. Preparación de mezclas:
Formulación de una mezcla: Expresión y cálculos.
Medida de masas y volúmenes de los componentes de una mezcla.
Operaciones previas y procedimiento de mezclado. Sistemas de dosificación (gravimétricos y volumétricos)
Consecuencias de la humedad y posibles contaminantes.
Técnicas de mezclado: Fundamentos y equipos, mezcladores internos y externos.
Procedimientos y técnicas de operación. Ciclo de mezclado. Control de variables y orden de adición de ingredientes.
Realización de mezclas de polímeros. Mezcladores de líquidos. Mezcladores internos en fundido (discontinuos) Extrusoras de mezclado (mezcladores en fundido continuos)
Ventajas en inconvenientes de cada sistema de mezclado
Preparación de concentrados de color y otros.
Utilización de materiales reciclados: condicionantes y límites.
CV Profesorado
Dña. Asunción Martínez: Doctora en Ciencias Químicas. Máster en Administración de Empresas. Investigadora principal en proyectos de investigación nacionales y europeos sobre desarrollo de formulaciones de materiales plásticos, procesado de plásticos, fabricación aditiva, moldes de inyección, tratamiento de superficies, caracterización de termoplásticos, etc. Profesora de la asignatura de materiales plásticos del Ciclo Medio y Ciclo Superior de “Técnico en operaciones de transformación de plástico y caucho”, así como de otros cursos organizados por AIJU sobre materiales plásticos. Actualmente es responsable del Área de Materiales Innovadores y Procesos de AIJU, realizando principalmente tareas de gestión de proyectos y servicios a las empresas. Posee experiencia en el desarrollo de nuevos materiales plásticos y su procesado para diversos sectores, en especial el juguete. Es docente habitual, ponente en conferencias y jornadas nacionales e internacionales y miembro del Comité de normalización ISO TC261 «Fabricación aditiva». Ha realizado diferentes publicaciones, dirigido proyectos de fin de carrera sobre polímeros y procesado, etc.
Dña. Ana Ibáñez: Doctora por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Ingeniera Industrial. Desde 2006, técnico especialista en el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU). Amplia experiencia en caracterización de materiales plásticos, procesado (extrusión e inyección) de plásticos y polímeros biodegradables. Investigadora principal de proyectos nacionales e internacionales sobre procesado de plásticos y desarrollo de formulaciones de plásticos. Extensa formación en temas de procesado, materiales y nanomateriales. Ha participado en diversas publicaciones y es ponente en congresos y cursos de formación vinculados a estas temáticas Actualmente desempeña tareas gestión de proyectos y servicios a empresas.
Precio
GRATUITO. Formación sin coste, totalmente subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, Fondos UE-Next Generation gestionados por LABORA a través de REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana y cuenta con acreditación oficial.