Description
Destinatarios/as
– Producción e Ingeniería de Procesos (decisión sobre CAPEX).
– I+D y responsables técnicos que gestionan homologaciones de producto.
– Calidad (laboratorio / ensayos / homologaciones).
– Responsables de Medio Ambiente / Compliance.
– Compras (criterios técnicos y contractuales para adquisiciones).
Objetivos
– Presentar los avances científicos del proyecto SURFPLAST, orientados a sustituir tratamientos químicos convencionales mediante tecnología PVD y su integración con pretratamientos físicos para mejorar la funcionalización de los polímeros.
– Analizar la viabilidad técnica y medioambiental de estas alternativas frente a los procesos basados en Cr(VI): reproducibilidad, rendimiento, compatibilidad con distintos materiales plásticos y resultados obtenidos en ensayos de adhesión y durabilidad.
– Mostrar el papel de las tecnologías de vacío y PVD de Leybold en la optimización de los procesos alternativos, incluyendo ejemplos de equipamiento, capacidades y requerimientos para la implementación en entornos productivos.
– Fomentar el diálogo entre investigación, industria y fabricantes de equipos, identificando sinergias, necesidades comunes y oportunidades de colaboración para acelerar la transición hacia procesos de recubrimiento sostenibles y conformes con la normativa.
– Definir próximos pasos y vías de validación conjunta, desde pruebas piloto hasta protocolos de ensayo y documentación técnica que permitan a las empresas anticiparse a nuevas legislaciones.
Contenido
– Bienvenida y presentación del objetivo (5 min).
– Tecnologías de PVD disponibles por Leybold. (40 min)
José Verdú Pedreira (Leybold): Definición de tecnologías disponibles, explicación de los procesos de evaporación y deposición, ventajas frente a metalizado químico, capas funcionales y ejemplos.
– Resultados industriales SURFPLAST (15 min)
Mirko Kunowsky y Carlos Jiménez Soler (AIJU): Aplicación de la tecnología PVD en componentes de distintos sectores (juguete, automoción, herrajes, moldes prototipo). Descripción de pretratamientos, parámetros, resultados de adhesión y funcionalización.
– Mesa redonda: de la investigación al proceso industrial y Q&A técnico (10 min).
– Cierre y siguientes pasos (5 min).
CV Profesorado
D. José Verdú Pedreira: Ingeniero Técnico Industrial. 16 años de experiencia en el campo de aplicaciones de vacío, ha trabajado en distintas empresas del sector desempeñando labores técnicas en el diseño de sistemas para I+D y comerciales. Desde 2018 trabaja en LEYBOLD como ingeniero comercial habiendo participado en diferentes proyectos de equipos de deposición de capas finas por diferentes técnicas para Universidades, Centros de Investigación y Centros Tecnológicos.
D. Mirko Kunowsky: Ingeniero Mecánico por la FH Flensburg, Alemania, y Doctor en Ciencia de Materiales por la Universidad de Alicante, España. Cuenta con más de 20 años de experiencia en diferentes campos de la ciencia de materiales, con un sólido conocimiento en la investigación y aplicación de materiales avanzados, respaldado por numerosas publicaciones científicas y participación en congresos internacionales. Actualmente, en AIJU, es técnico especialista en las áreas de Energía y de Materiales, Procesos y Fabricación Aditiva. Desempeña el papel de investigador senior en ciencia de materiales, además de gestionar proyectos nacionales e internacionales.
D. Carlos Jiménez Soler: Graduado en ciencias ambientales en la Universidad Miguel Hernández, con máster en Química ambiental y sostenible en la Universidad de Alicante. Actualmente Técnico en electroquímica en AIJU, trabajando en recubrimientos con PVD utilizando el equipo UNIVEX 400 de Leybold.
Precio
Gratuito.
Observaciones
AIJU se reserva el derecho a anular o aplazar este curso si no se llega a un mínimo de inscripciones.


