Description
Destinatarios/as
Prioritariamente trabajadores en activo del sector químico/plástico, aunque podrá participar un porcentaje de desempleados.
Objetivos
Analizar los procesos específicos de extrusión más representativos.
Contenido
1. Un poco de historia
2. ¿Qué son los plásticos?
3. Energía necesaria para una buena plastificación
4. Ecuación de flujo
5. El moldeo por extrusión.
5.1. La extrusora y sus componentes.
5.2. Tratamientos térmicos para cilindros y husillos
6. Producción máquina de un husillo.
6.1. Influencia del tipo de husillo.
6.2. Influencia de las revoluciones del husillo.
6.3. Influencia de la temperatura de la masa.
6.4. Influencia del tipo de boquilla.
6.5. Influencia de la holgura cilindro-filete del husillo.
7. Eficacia del proceso productivo
7.1. La extrusora de un husillo: producción volumétrica de la extrusora.
7.2. Cantidad de material salida por la boquilla.
7.3. Gráfico del área productiva de la extrusora.
7.4. La extrusora de varios husillos: extrusoras de doble husillo no engranados.
7.5. Extrusoras de doble husillo engranados corrotantes.
7.6. Extrusoras de doble husillo engranados contrarrotantes.
7.7. Extrusoras multihusillos.
7.8. Potencia de la extrusora: potencia generada en la cámara de plastificación. Potencia a suministrar en
el husillo.
8. Cabezales y boquillas de extrusión
9. Cálculo de la eficiencia del cabeza.
10. La línea de extrusión y sus componentes:
10.1. La línea de transformación de termoplásticos.
10.2. La línea de transformación de elastómeros
11. El control de la extrusión sistemas diversos de control
12. Aplicaciones
12.1. La extrusión celular.
12.2. Recubrimientos.
12.3. Rubos y perfiles.
12.4. Laminados.
12.5. Cuerpos hueco.
13. Ideas básicas de mantenimiento del equipo y su importancia técnica y
económica.
14. Problemas de la extrusión
Profesorado
Dña. Mª Dolores Samper: Doctora en Ingeniería y Producción Industrial por la UPV. Desde 2010, Técnico Superior de Laboratorio en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Amplia experiencia en el procesado y caracterización de materiales poliméricos y materiales compuestos. Investigadora en proyectos nacionales sobre ingeniería, mecánica industrial, desarrollo y procesado de materiales compuestos ecológicos, materiales con nanocargas y nanopigmentos y envases biodegradables para alimentos. Ha participado en diversas publicaciones internacionales y es ponente en congresos vinculados a estas temáticas.
Precio
Gratuito.
Observaciones
Este curso es gratuito – subvencionado, está dirigido prioritariamente a trabajadores aunque podrán participar un porcentaje de desempleados.